top of page

Qué es el Wing Tsun

 

 

Wing Tsun (詠春) es un arte marcial de origen chino que nace hace más de 250 años, y que está basado fundamentalmente en la técnica del boxeo chino. El primer gran maestro que dio a conocer al gran público el Wing Tsun fue Yip Man (1893-1972). Aunque su idea inicial era no desvelar las bondades del WT, "porque extender demasiado el arte iba en contra de los deseos del fundador" y porque lo consideraba un arte mortal, finalmente accedió a impartir clases e incluso a abrir su propia escuela, convencido de la genialidad de este arte como sistema de defensa personal.

 

No se sabe a ciencia cierta el origen real de la historia de este arte pues siempre pasó de maestro a discípulo por tradición oral y por tanto resulta muy complicado saber qué parte es realidad o ficción. 

Que es el Wing Tsun (WTAS)

Organigrama de Wing Tsun Art School

 

El WT hasta hace relativamente poco ha sido un arte marcial que se ha transmitido de forma oral, secreta  y sólo de manera muy selectiva. Eran los maestros los que elegían a los discípilos, siendo un honor el haber sido admitido.

 

Respecto al organigrama del WT, refleja cómo se conciben las relaciones dentro de este arte marcial, casi a modo de "familia" y no de jerarquía, siendo la terminología que se emplea en el Wing Tsun: 

Dai sifu: Maestro de Maestros.

Sigong: el sifu de tu sifu (es el "abuelo" dentro de las artes marciales).

Sifu: maestro ("padre" dentro de las artes marciales).

Simo: maestra o mujer de tu Sifu.

Sipak: hermano mayor de tu sifu.

Sihing/ Sije: compañero de entrenamiento más antiguo que tú (hermano/a mayor). 

Sisuk: hermano menor de tu sifu (tío). 

To dai: alumno.

To suen: alumno de tu alumno.

 

  Respecto al linaje oficial de Wing Tsun Art School, es el siguiente:

 

Según una de las creencias, el WT nace en China en el templo de Shaolin, de la mano de la monja Ng Mui, quien habría enseñado a Yim Wing Chun (de ella el arte cogería su nombre, "bella primavera") este arte marcial como forma de defensa ante el acoso que sufría por parte de un villano del pueblo que quería obligarla a casarse con él. Otra de las historias recoge que fue el abad Chi Sim, maestro de una de las salas del templo Shaolin llamada "Wing Chun dim" quien, tras el incendio del mismo, se vio obligado a escapar y a esconderse en una compañía de opera china en los juncos rojos y que fue allí donde ensenaría este arte. Otra de las hipótesis es que se enseñaba en distintas regiones fronterizas como método rápido y eficaz de combate, para repeler las invasiones de los pueblos extranjeros.  Sean ciertas o no estas creencias, de lo que si se puede hablar con seguridad es de la originalidad, efectividad e inteligencia del WingTsun.

 

¿En qué nos basamos para afirmar lo anterior? El WT es un arte basado en los movimientos prácticos, sencillos y naturales de la biomecánica del cuerpo humano, por lo cual no resulta todo lo espectacular que parecen el resto de las artes marciales aunque es, sin duda, la más eficaz. 

 

El WT es el equilibrio de muchos factores: efectividad, eficacia, fuerza, sencillez y una explicación científica y lógica de sus fundamentos. Es en estos dos últimos puntos en los que reside su infalible efectividad: la aplicación de unos principios matemáticos básicos. Es por este motivo por el que puede ser practicado por cualquier persona, independientemente de su condición fisica. Así, el Wing Tsun es un Arte Marcial que se adapta a los diferentes tipos de lucha y a las necesidades concretas de cada persona.

 

 En el WT es esencial "sentir" la energía del movimiento del atacante para poder desarrollar la capacidad de utilizar su propia fuerza contra él. Por tanto, el ataque resulta ser una suma de la propia fuerza y la del oponente.

 

En este sentido, cobra una especial importancia el entrenamiento del Chi Sao. Este ejercicio significa literalmente “manos pegajosas” y consiste en una serie indefinida de técnicas de mano cambiando constantemente, realizadas en contacto con el compañero. Mediante este contacto, el estudiante aprende a detectar un movimiento del oponente con el sentido del tacto. Al mismo tiempo, aprende a controlar los movimientos del oponente mientras lanza ataques simultáneamente con gran velocidad.

 

 

 

Bodhidharma

Pak Mei- Fung Dou Dak

Yip Man

Leung Ting

Emin Boztepe

Antonio Caro

Yip Man WTAS

"No luches con la fuerza,

absórbela, fluye con  y en ella,

 úsala"

Yip Man

bottom of page